viernes, 31 de octubre de 2014

Cupcakes de pantera rosa

 Recordaréis que el otro día hice cupcakes de piruletas para la clase de mi hija pequeña de tres años, pues bien, el mayor se quedó con la cosita que el también quería llevar algo. Otra vez puse la pobre neurona a hacer horas extras, ¿Qué les llevas a unos niños de 11 años, que sepas que les va a gustar a todos por igual?. Al final entre mi hijo y yo decidimos hacer un clásico y nos decantamos por la Pantera Rosa, pero ¿Como  transformar un clásico en un cupcake?. Me tocó hacer deberes, investigar, probar, y al final he creado la receta perfecta para ésta delicia rosa.
 Primero haremos los cupcake, para los que necesitaremos un "ingrediente secreto", Nesquik de fresa, que solo encontré en el Día. Con estas cantidades te salen entre 12-16 muffins, dependiendo del tamaño que queráis. Una compañera de mi hijo es celíaca, y usé la misma cantidad de harina de arroz que de harina de trigo para los demás, y quedaron deliciosas.

 Ingredientes:

 - Para hacer los cupcakes:
   - 120 grs. de mantequilla en pomada (temperatura ambiente).
   - 200 grs. de azúcar.
   - 2 huevos
   - 220 grs. de harina para bizcocho (ya lleva levadura y sale más esponjosa la masa)
   - Si es harina normal 20 grs. de levadura o cucharadita y media.
   - 150 ml. de batido de fresa.
   - 4 cucharadas de Nesquik de fresa.

 - Para el relleno:
   - 200 ml. de nata de montar
   - 1 cucharada de azúcar
   - 2 cucharas de Nesquik.

 - Para la cobertura:
    - 1 tableta de chocolate blanco.
    - 2 cucharadas de mantequilla.
    - 2 cucharadas de Nesquik de fresa.

Primero prepararemos los cupcakes, batimos la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee. Tamizamos la harina con la levadura, si la usamos, y añadimos la mitad de la harina a la mezcla sin dejar de batir.

lunes, 27 de octubre de 2014

Tarta de crema catalana

Esta es la típica historia de  una cosa que termina siendo otra completamente distinta. El viernes hice un bizcocho de vainilla para un proyecto de tarta, pero era uno de esos días que las cosas no salen como uno quiere; y resulta que la plancha de bizcocho no salió como pretendía, y para colmo se me rompió al intentar hacer un brazo con el bizcocho. Qué bajón, pero nada más lejos que desesperarme, abrí el armario mágico y me encontré una tableta de turrón de crema catalana, que aunque no lo parezca, todavía no había caducado.  Así que puse la neurona a trabajar, y pensar que hacer con una plancha de bizcocho roto y una tableta de turrón. Y la pobre neurona, ya completamente agotada me dio una idea, yo creo que para que la dejara en paz. y de ahí nació esta deliciosa tarta.
 Lo primero que haremos es hacer el bizcocho de vainilla con la receta que ya tenemos en el blog, en el molde que decidamos o mas nos guste.
 Manos a la obra puse la tableta a derretir al baño maría, tendremos en cuenta que una tableta de turrón viene a pesar entre 200 y 250 grs;una vez tengamos el turrón derretido, lo dejamos atemperar (esperar a que esté templado).



Recomendación de páginas amigas.

Hola a tod@s mis amig@s,perdonarme por haberos tenido un poquito abandonados, el  fin de semana ha sido muy fructífero, muchas sorpresas que os esperan, pero hoy no vamos a hablar de cocina(que raro, verdad?). Hoy quiero hablaros de varias páginas , que tenéis que visitar sin falta, porque merece la pena lo que podéis encontraros en ellas.

 La primera es de una buena amiga, se llama Elisabeth García, Elita para los amigos. Tiene una página web www.elipsred.com y un blog www.elitafashionmode.blogspot.com. Elita es consejera de belleza y asesora de moda, una chica jóven, guapa, simpática, agradable, con ese punto de locura que te conquista, pero sobre todo tiene una enorme pasión por lo que hace, moda y belleza, algo que la sobra a raudales. Así que no dejéis de visitar sus páginas, aprenderéis muchos trucos de belleza, y os podrá ayudar con todas vuestras dudas. Arte e imaginación a raudales.






.

jueves, 23 de octubre de 2014

Muffins de piruletas

 Hola a tod@s, y bienvenid@s de nuevo a mi pequeño rinconcito. Como ayer os adelantaba, la recetas de hoy son unos deliciosos muffins de piruletas.
 Mi hija pequeña tiene tres añitos y ya va al colegio de "mayores", y la gusta mucho ayudarme cuando hacemos cosas en la cocina. Y tenía mucha ilusión de llevar alguna cosita a sus nuevos compañeros de clase; así que me puse a darle vueltas y pensar que podía hacer para 27 niños de tres años, que les gustara a todos. Y al final mi neurona (recordar que soy hombre y solo tengo una), echaba humo, y se me ocurrió combinar dos cosas que siempre gustan a los niños, los muffins y las piruletas de Fiesta de toda la vida, y os puedo asegurar que el resultado es asombroso e increíble. Como son tan pequeñitos les hice mini muffins.
Para todas las medidas de ingredientes, vamos a usar el vaso del yogur, para que sea más fácil todavía. Y además sabéis que tenéis a vuestra disposición el post dedicado a las medidas.
 Lo buenos que tiene ésta receta es que es muy fácil de adaptar para los alérgicos, simplemente cambiando los yogures por yogures de soja, o la harina de trigo por harina de maíz para los celíacos.

 Necesitaremos:
  - 2 huevos XL.
  - Medio vaso de azúcar.
  - 20 piruletas.
  - 2/3 de vaso de aceite.
  - 2 yogures de naturales azucarados.
  - 2 vasos de harina (yo usé harina para bizcochos, que ya lleva levadura).
  - 2 cucharaditas de levadura ( si usáis harina normal).
  - Granadina para potenciar el color rojo.

martes, 21 de octubre de 2014

Ensaimada de Mallorca

                      GRACIAS

 Es lo primero que quiero deciros, antes de daros los buenos días. Gracias porque ya somos 200 en ésta, ya no tan pequeña, familia. Gracias por haberme elegido, por asomaros a mi pequeño rincón y por seguir mis recetas. Sin vosotros no tendría sentido lo que hago, es por y para vosotros. Así que 200 veces gracias.
 Para celebrarlo os he preparado una deliciosa, y fácil de hacer, ensaimada mallorquina.
 Es más fácil de hacer de lo que parece, la única pega es que necesita mucho tiempo para levar (dejar una masa fermentado para que la levadura haga su efecto), es ideal para hacer la masa un viernes por la noche, y hornearla el sábado por la mañana, pues necesita 12 horas de levado.
 La ensaimada de Mallorca ( del catalán ensaïmada, de saïm, manteca de cerdo) es un alimento de masa azucarada, fermentada y horneada, elaborada con harina de fuerza, agua, azúcar, huevos, masa madre y manteca de cerdo ( saïm en catalán, de ahí su nombre). Es un producto de repostería de gran tradición en la isla, ya que desde muy antiguo y de forma continuada se elabora y consume en Mallorca.
 En función de la presencia de relleno, se distinguen dos tipos de ensaimada protegida por la Indicación Geográfica Protegida "Ensaimada de Mallorca":
  - Ensaimada de Mallorca : denominación que hace referencia a que no lleva ningún tipo de relleno popularmente conocida como "lisa".
  - Ensaimada de Mallorca de cabello de ángel: rellena de cabello de ángel.

 Ambos tipos de ensaimada, opcionalmente y una vez elaborados, se pueden espolvorear con azúcar glass. También existen otras variantes, no amparadas directamente por la Indicación Geográfica protegida:

  - De nata: rellena de nata montada y azucarada.
  - De crema: rellena de crema pastelera.
  - De crema quemada: Rellena de crema pastelera quemada para conseguir un efecto caramelizado    ( crema catalana).
  - De tallades: Se trata de una ensaimada que, en lugar de ir rellena, lleva sobrasada y calabazate (que es una mezcla de membrillos, melón, boniatos, cocinados con cal y  troceados) encima de la propia ensaimada (incrustada en la masa) y es costumbre consumirla en las fiestas de Carnaval o los últimos días que preceden a la Cuaresma.
  - De chocolate: rellena de crema de cacao.
  - Entrunyellada o Entorcillada: igual que la ensaimada pero con el cordón trenzado.